LATÓN MAGNÉTICO
El latón no es magnético en su forma sólida natural. En otras palabras, un imán no se adherirá a un trozo de latón sólido. Esto se debe a que el latón es una aleación de cobre y zinc, y ninguno de esos metales es ferromagnético (el tipo de magnetismo que tienen el hierro, el níquel o el cobalto).
2. MAGNETISMO INDUCIDO
Si bien no puede magnetizar el latón de forma permanente, un campo magnético externo fuerte puede inducir un efecto magnético temporal en el latón. Por ejemplo, mover un imán potente cerca de una placa de latón puede crear pequeñas corrientes eléctricas en el latón (porque es un metal conductor), produciendo sus campos magnéticos. Este es un efecto físico conocido como corrientes Eddy inducidas.
3. ACERO CHAPADO EN LATÓN
Un escenario común del mundo real es la confusión cuando un objeto "latón" se adhiere a un imán. En tales casos, es probable que el artículo no sea latón sólido, sino acero chapado en latón (u otro metal ferroso debajo de una capa delgada de latón). Por ejemplo, algunos hardware o artículos decorativos están hechos de acero para resistencia y luego recubiertos con latón para la apariencia. Un imán se adherirá a estos debido al núcleo de acero, no por el recubrimiento de latón.
¿QUÉ ES EL LATÓN?
El latón es una aleación hecha de cobre y zinc, los dos ingredientes principales. Para aclarar, el latón no es un elemento en la tabla periódica: es una combinación artificial de metales.
Los humanos han usado latón durante miles de años porque es relativamente fácil de hacer y trabajar, y tiene varias propiedades beneficiosas:
- Propiedad antimicrobiana
- Metal de maleabilidad
- Resistencia a la corrosión
- Conductividad eléctrica y térmica
- Color y apariencia atractivos
El cobre y el zinc son los metales fundamentales en el latón, mientras que la relación exacta puede variar ampliamente:
Latón estándar:~ 66% de cobre y 34% de zinc es típico. Esto produce ese clásico latón brillante y amarillo dorado en muchos artículos decorativos y hardware.
Latón rojo: Si el contenido de cobre es más alto y el zinc es más bajo (como un 85% de cobre, 15% de aleación de zinc), el latón adquiere un tono más rico y rojizo.
Latón de alto zinc: Si el contenido de zinc se arrastra, digamos 40% o más de zinc, la aleación se vuelve muy fuerte pero menos dúctil, y el color se ilumina hacia el amarillo pálido. Un ejemplo es "Muntz Metal", que es de alrededor del 60% de cobre y 40% de zinc. Dichas aleaciones se usan en hardware marino y tienen un color un poco más pálido.
Otros elementos: Además del cobre y el zinc, el latón a menudo tiene pequeñas cantidades de otros metales agregados para ajustar sus propiedades.
Por ejemplo, el plomo a menudo se agrega (1–2%) al latón usado en mecanizado (como tornillos o engranajes de latón) porque hace que el metal sea más fácil de cortar y perforar. Se puede agregar estaño para mejorar la resistencia a la corrosión. El hierro, el manganeso, el aluminio o el níquel pueden aparecer en trazas para aumentar la resistencia o la dureza de algunas aleaciones de latón especializadas.
¿ES EL LATÓN HIPOALERGÉNICO?
Es poco probable que un material hipoalergénico cause una reacción alérgica, incluso en contacto directo con la piel. El latón no es hipoalergénico de forma predeterminada. Si bien algunas personas pueden usar joyas de latón sin problemas, muchas experimentan la decoloración de la piel o la irritación, especialmente del contenido de cobre o los metales traza como el níquel o el plomo.
Si tiene una piel sensible, es más seguro:
- Evite el contacto directo de la piel con latón,
- Elija artículos de latón recubiertos o chapados,
- Opta por alternativas hipoalergénicas reales. Como titanio, platino y oro puro (14k y superior).
Comentarios
Publicar un comentario